BioCultura, La Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable, se celebrará entre el 14 y el 17 de noviembre en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid (IFEMA), en el Campo de las Naciones.
Dentro de la Feria daré dos charlas que creo pueden ser interesantes para muchos:
«LA PESTE DE LOS PESTICIDAS.
Algo que está causando más daños de los sospechados en la biodiversidad y la salud de las personas«.
El domingo día 17 a las 17 h Sala N 107
Carlos de Prada. Periodista, Premio Global 500 y Premio Vida Sana. Pte del Fodesam.
El consumo global de pesticidas, que no para de crecer en volumen de año en año, es una de las mayores amenazas ecológicas y sanitarias en el planeta. Millones de personas de todo el mundo mueren o enferman a consecuencia de ello. Intoxicaciones agudas, cánceres, problemas de fertilidad, desarreglos neurológicos,… Desde por las exposiciones más directas a los efectos de las exposiciones crónicas a niveles «bajos» de residuos de pesticidas presentes en alimentos. Al mismo tiempo, las aguas y las tierras se contaminan, y las más diversas especies ven caer sus poblaciones: abejas y otros polinizadores, especies acuáticas (desde invertebrados a anfibios),… Y , alucinantemente, apenas se están acometiendo medidas para reducir el volumen de uso global de pesticidas, cuyas perspectivas para los próximos años son de un brutal incremento. Ni aún entre el público más concienciado existe la debida conciencia acerca de este tema que solo con la expansión de la agricultura ecológica podría revertirse.
Y sobre el libro
«HOGAR SIN TÓXICOS»
El domingo día 17 a las 19 h Sala N 105
Carlos de Prada. Responsable de la Campaña Hogar sin Tóxicos de la Fundación Vivo Sano Organiza: Fundación Vivo Sano www.hogarsintoxicos.org
Aunque mucha gente piensa que la contaminación química es cosa de vertidos y emisiones de industrias o algo de operarios con máscaras antigás, lo cierto es que uno de los principales escenarios en los que nos exponemos a sustancias peligrosas es nuestra propia casa. Basta ver los análisis realizados sobre el contenido del polvo doméstico para ver que es, en buena medida un polvo químico sintético con sustancias poco deseables. Y cada día filtramos con nuestros pulmones entre 15.000 y 20.000 litros del aire en el que ése polvo flota. Niños y embarazadas, especialmente, están en riesgo. Sin embargo, cualquier persona puede hacer mucho por reducir la presencia de tóxicos en el hogar y eso es lo que mostramos en el libro Hogar sin Tóxicos en el que se dan infinidad de consejos y sencillas recetas para conseguirlo, además de mostrar cuáles son las cosas que pueden envenenar nuestra casa (productos de limpieza, ambientadores, pesticidas, pinturas, plásticos,…)