SERRANÍA DE RONDA
Paraje de ensoñación romántica, que estuvo poblado de bandoleros célebres (como “Pasos largos”), es la serranía de Ronda el espacio más accidentado de la provincia de Málaga.
Fué tambien lugar de inspiración poética para el alma lírica de hombres como Rainer Maria Rilke.
Aunque su más famoso tajo, sea el de la propia ciudad de Ronda, hay otros tajos y desfiladeros de impresión en la sierra, como los formados por los ríos Turón, Verde, Guadalevín y Grande.
En esta zona se encuentra el parque natural de la Sierra de las Nieves, que tiene el mayor pinsapar del planeta (mayor que el de Grazalema, auqnue este sea más famoso).
Hay además magníficos quejigos -roble andaluz- en la Sierra de Tolox.
Y pinsapos también en el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja.La fauna de la zona es sobresaliente: cabra montesa, corzo, nutria, meloncillo, garduña, gato montés, zorro, jabalí, aguila real, halcón peregrino, buitre leonado, etc.
SERRANÍA DE RONDA
Paraje de ensoñación romántica, que estuvo poblado de bandoleros célebres (como “Pasos largos”), es la serranía de Ronda el espacio más accidentado de la provincia de Málaga.
Fué tambien lugar de inspiración poética para el alma lírica de hombres como Rainer Maria Rilke.
Aunque su más famoso tajo, sea el de la propia ciudad de Ronda, hay otros tajos y desfiladeros de impresión en la sierra, como los formados por los ríos Turón, Verde, Guadalevín y Grande.
En esta zona se encuentra el parque natural de la Sierra de las Nieves, que tiene el mayor pinsapar del planeta (mayor que el de Grazalema, auqnue este sea más famoso).
Hay además magníficos quejigos -roble andaluz- en la Sierra de Tolox.
Y pinsapos también en el Paraje Natural de los Reales de Sierra Bermeja.La fauna de la zona es sobresaliente: cabra montesa, corzo, nutria, meloncillo, garduña, gato montés, zorro, jabalí, aguila real, halcón peregrino, buitre leonado, etc.
Responder